GRACIAS
domingo, 2 de septiembre de 2012
miércoles, 3 de marzo de 2010
LAS CULTURAS DESARROLLADAS EN EL PERU- AREQUIPA
-Realizar este presente trabajo ha sido de gran importancia y oportunidad para mi formación profesional como historiador y que de esta manera me es mas útil acercarme y conocer mas de nuestra historia en el pasado prehispánico, siendo de gran utilidad las fuentes históricas que gracias a ello nos a dado muestras sobre el desarrollo de nuestra sociedad, mediante sus testimonios, es de esta forma que he podido apreciar en el museo la católica el desarrollo alcanzado de estas culturas en su proceso de su evolución como en la: alfarería, cerámica, textil, y política. Nos han demostrado que han sido verdaderos culturas.
· PERIODO PRE AGROALFARERO O PRECERAMICO
Cazadores y recolectores alto andinos en Arequipa
-LAS CUEVAS DE PINTASAYOC
La gruta de pintasayoc se encuentra en las faldas de la cordillera del nevado Coropuna a una altitud de 2,500 m.s.n.m. pertenece a la comunidad de ispacas distrito de yanaquigua provincia de Condesuyos (arequipa).descubierto por el arqueólogo peruano Dr. máximo Neyra avedaño en el año 1976.en esta cueva se palmo una expresión artística sublime del arte prehistórico de arequipa, utilizando el techo de la gruta para dejarnos el testimonio mediante artes rupestres.
Una policromania maravillosa, rojo oscuro y rojo claro sus escenas artísticas correspondían a al casa de camélidos.
-PUNTILLO
Se encuentra en la parte media del trayecto del río yura a una altitud de 3000 m.s.n.m donde se encontraron pinturas rupestres con ocreo rojo con representaciones de danzas rituales con el objetivo de tener, buenos resultados en la casa de.
Tiene una antigüedad de 7000-300 A.c.
-LAS CUEVAS DE SUMBAY
La importancia de la arqueología de zumbay radica en lasa cuevas por sus pinturas rupestres, representan figuras humanas camélidas y pumas.
En la ciudad de arequipa en las cercanías del río sumbay se encuentran las cuevas de sumbay. Donde se considera que fue habitada en los años 5800 y 3000 A.c. los cazadores representaron en sus paredes las escenas de caza con camélidos en actitud de huir, pumas zorros pintados en ocreo blanco y amarillos.se encontraron diversos materiales instrumentos líticos; puntas
De flecha cuchillos de disco para cortar carne y raspadores tejidos duros y buriles para coser.
Los restos arqueológicos de sumbay se encuentran en el distrito de yanahuara provincia y departamento de arequipa (más de 500 figuras de arte parietal y herramientas líticas).
PERIODO FORMATIVO O REBOLUCION URBANA
Las condiciones climáticas y los conocimientos alcanzados por el hombre tuvieron un papel importante en el desarrollo de la economía descubriendo la agricultura y la domesticación de animales en efecto el hombre primitivo tenia que estar ceca de ello para protegerlo. Necesario era la construcción de viviendas como chozas que a la ves brindaban protección en supervivencia ubicándose en lugares subsistencia de recursos hídricos y tirras fértiles para la agricultura de esta manera el hombre se independizaba del dominio de la naturaleza, la población poco a poco aumentaba formando aldeas , y producto del crecimiento de la demografía nacía el ESTADO. Las aldeas se encargaban de la producción de alimentos, no quedaran en quedar bajo la subordinación de los centros urbanos creándose la desigualdad social, o clase social.
PERIODO INTERMEDIO TEMPRANO
-LA CULTURA NAZCA
Al parecer es una continuación de paracas necrópolis. Pues tenían las mismas tradiciones técnicas de agricultura y además eran culturas militares.
Comienza alrededor de los primeros años después de cristo y continúa en forma independiente aproximadamente por 800 años. Momento ñeque recibe la influencia Wari. La capital de este estado fue cahuachi. Esta civilización se desarrollo en los valles de Chincha, pisco, ICA, nazca (río grade) y acari (costa sur del Perú).
Nazca fue investigada por primera ves por Max uhle, en 1900 y 1901 denominándole Petro- nazca
Mientras que María Reiche en 1905-1998 estudio las famosa trazadas de las líneas de nazca en su opinión se trataba de un observatorio astronómico
Manifestaciones artísticas
CERAMICA
Esta clasificada como la mas fina del Perú y el sur de America , trabajaron con la técnica del embrollamiento y su técnica de pintura fue la PRE-acción con una pigmentación policroma llegando a obtener hasta 11 tonos en acepción del azul y el verde
TEXTILERIA
Heredad de paracas necrópolis elaboraban mantos finísimos, para elaborar los tejidos utilizaron algodón de lana de camélidos. Destacando así estos coloridos decorados con figuras geométricas y antropomorfos.
ORFEBRERIA
Utilizaron oro y plata para hacer mascaras y otro objetos rituales, usados para fiestas ceremoniales y/o religiosos.
PERIODO HORIZONTE MEDIO
-CULTURA TIAWANAKU
Fueron heredados de la cultura pucara uno de los estados teocráticos regionales de la era Chavin en la región altiplánica desarrollándose en la zona del altiplano y extendiéndose a la costa y a la selva.algunos proponen que Tiwanaku es madre de las civilizaciones americanas, logro expandirse hasta Bolivia, el noreste de argentina el norte de chile y el sur costeño –cordillerano peruano hasta ayacucho
Manifestaciones artísticas
CERAMICA
Utilizaron arcilla muy fina. La forma típica de la cerámica Tiahuanacu es el kero, que es un baso en forma de timbal. La palabra “kero” (vaso ceremonial de boca divergente es quechua significa “madera”. Este nombres aplicado a esta serpiente por su parecido a los keros ceremoniales incaicos, que si son de madera.otra forma utilizada es el saumerio pebetero (vaso zoomorfo) al que a veces se nota de una
cabeza escultórica de un puma, la decoración es principalmente geométrica y los colores son el blanco, negro, rojo y anaranjado.
TEXTILERIA
Se caracteriza por sus tapices hechos con la técnica “del acordeón”, es decir que sus dibujos aparecen comprimidos con los pliegues de un acordeón, el cual debe estirarse ara comprender el diseño, que va de lo figurativo a lo abstracto.
METALURGIA
El aporte de mayor trascendencia histórica de esta cultura fue la fundición del del bronce. En sus ruinas se han encontrado útiles de bronce que hablan de su calidad. Aunque su invento fue guardado celosamente por los tiawuanaquences pronto se habría divulgado por todo el altiplano.
-LA CULTURA WARI
Su origen es el resultado de la función de las culturas fundamentales como: huarpa y nazca y Tiahuanacu donde cobra importancia por ser el núcleo sintetizador del desarrollo de waris imperial su tiempo cronológico es de 600-1200D.c se ubica en el departamento de ayacucho, y como su descubridor tenemos a lumbreras.
Se expandió hasta Cajamarca en el norte y por el sur hasta Sicuani, Arequipa por la costa llego hasta Lambayeque y hasta ocoña y siguas.
Manifestaciones artísticas
CERAMICA
La cerámica Wari es el resultado de la función de la técnica nazca con la cosmogonía tiawuanaquense.fue policroma (crema, rojo, marrón y negro) representaron a figuras antropomorfas (dios wiracocha) en su proceso de desarrollo la cerámica waripaso por las siguientes fases.
-Huarpa temprano (influencia local)
-Chaquipampa (influencia nazca)
-Conchopata (influencia Tiahuanaco)
-Robles mogos (estilo clásico) predominan los tazones ceremoniales y la figura del dios bizco. -Pacheco (fase decadente)
TEXTILERIA
La destilería de la cultura Wari tuvo influencia de nazca, ya que se expandió hasta su territorio. Aun cuando los textiles mas antiguos de Wari tienen un estilo mas pobre con menor claridad de materiales y decoración, esta situación fue cambiada a medida que se expandía wari.los textiles Wari están entre los más bellos del mundo prehispánico.
Entre los diseños Wari figura un personaje representando con un bastón en cada mano, otros diseños utilizados en los textiles son las figuras de aves, las serpientes y los felinos.
PERIODO INTERMEDIO TARDIO
-LA CULTURA CHURAJON
Fueron descendientes de los Tiahuanaco esta formación se dio alrededor de 600 años D.c. la influencia churajon llego a los valles sogay, yarabanba, characato, sabandia, socabaya.
Churajon se encuentra en el departamento de arequipa distrito de polobaya su centro principal se ubica camino al santuario de Chapi los 7 toldos,
Manifestaciones culturales
CERAMICA
-Es dividido en dos estilos: churajon rojo y churajon policroma (rojo oscur, negro, blanco, y crema amarillento),
-La decoración asientan motivos geométricos
-El uso de ceramios era meramente domestico o utilitaria, elaborada por los mismos campesinos era meramente, sin intervención de especialistas.
-Sinembargo la forma clásica de sus vasijas fue un vaso de (kero).
ARQUITECTURA
Es de observar que se utilizaron la piedra y el barro entre sus obras destacan: las maravillosas chullpas, habitaciones (ruinas de churajon), etc. por ejemplo:
·las ruinas de kakallinka.
-las ruinas del pueblo viejo.
-las ruinas de kasapatac (actualmente distrito de hunter.
-las ruinas de pillo (socabaya).
-las ruinas de sonconata.
-las ruinas de sonqomarka (quequeña)
·las ruinas de churajon.
-kawillacta (mollebaya).
-las ruinas de huactalacta (pocsi)
-cerro gordo o coronado (characato).
-san Pablo (sogay).
-LA CULTURA CHIRIBAYA
Este reino se desarrollo en los valles de Moquegua, en el sur del Perú. Sus pobladores se dedicaron a la agricultura. La ganadería, pesca y el comercio. Tuvieron fuertes relaciones con etnias vecinas como churajon, colla lupaca a quienes abastecían de maíz, pescado, frutas, moluscos, y fertilizantes hacia el año 1350 fueron invadidos por los incas.
Manifestaciones artísticas
LA ALFARERIA
En uno de los indicadores de primer orden en el estadio de los pueblos ya que utilizaron estos utensilios durante sus actividades domesticas y cotidianas.
TEXTILERIA
Los textiles en general llevan consigo una gran información, razón por al cual se convierte en un indicador de riqueza y el arte de la persona.
ARQUITECTURA
Elaborado en caña brava era la construcción de sus muros de quichas y están sujetos a postales de madera de pacae, la elaboración de sus viviendas.
-LA CULTURA CHUQUIBAMBA
Se localiza en la provincia de Condesuyos departamento de arequipa. Su tiempo cronológico es de 800-1400 D.c. Su influencia a los valles de camana; vítor, siguas, majes. Su origen como el del imperio Wari y posteriormente recibiría la influencia collagua. Tiene como descubridor al monseñor Leonidas bernedo Málaga.
Manifestaciones artísticas
CERAMICA
Inicialmente fue influenciada por la cerámica Wari, dando origen al estilo Wari coscopa (decoraciones policromas)
Posteriormente la influencia Wari fue distorcionadose, siendo, roja brillante, decoraciones geometricas, de aves y llamas que eran pintadas de negro
-EL REINO COLLA
Este reino de origen aymara se ubico al nor-oeste del lago Titicaca en la meseta del Collao. Su centro principal fue hatun Colla donde residía su máximo gobernante, el zapana Cápac poderoso señor poseedor de miles de cabezas de llamas y alpacas. La ganadería de camélidos fue la principal actividad económica, y la complementaban con la agricultura de altura, sembrando papa olluco y quinua.
Los Collahuas fueron excelentes arquitectos y talladores de piedra. Las muestras mas famosas de estos son las chullpas de sillustani, unas gigantescas torres de fúnebres en ellos colocaban los muertos momificados de sus grandes señores ataviados con ricos vestidos y ornamentos.
-EL IMPERIO INCA
Con una antigüedad del siglo XII hasta 1532 con su capital cuzco se inicio después de la desintegración de la cultura Tiahuanaco fruto de la lucha entre reinos, por entonces solo era un curacasgo. Luego formando un poderoso imperio que llego a abarcar a 6 países entre ellos esta argentina, Perú, Bolivia, chile, Colombia y ecuador de esta manera fueron conquistados por los españoles en el año de 1532.
DIVICION TERRITORIAL
Fue ralizada por Tahuantinsuyo que significa “la s 4 regiones del sol”: chinchaysuyo, collaysuyo, contisuyo y Antisuyo.
EXPANSIÓN INCAICA
Corresponde a los reinos de Pachactec, Tupac inca Yupanqui, Huayna Cápac quienes conquistaron a todos los pueblos que llego a tener una extensión de 2000 000 km2.
CERAMICA
Los urpos o aribalos.- por lo general eran para la elaboración de chicha; de base cónica y cuerpo ensanchando para evitar la descomposición rápida
·kero.-elaborado por el Quero camayoc. Eran vasos de madera dura, especialmente de chachacomo o también del cedro.
los platos de asa.- platos redondeados y dotados de asa muchas veces decorados con una cabeza de animal.
LA TEXTILERIA
El tejido es una de las artesanos antiguas del Perú; anterior a la cerámica. Los incas también fueron un pueblo de tejedores. La importancia del tejido fue a laves religiosa, social y económica constituía un elemento básico de prestigio social . se caracterizo por sus tejidos con diseños geométricos.
EPOCA COLONIAL
Cuando se destruye el imperio incaico ya nada se puede hacer contra los conquistadores que con el afán de colonizar las tierras continentales pues consiguieron lo que querían la colonia española colonizo los territorios peruanos ante esto se iniciaron una serie de rebeliones pero todo fue en vano. El 20 de noviembre de 1542 Carlos crea el virreinato del Perú
NICANOR CARMONA MAMANI
TRABAJO DE CAMPO
INTRODUCCION
-Ha sido de gran importancia y provecho para nosotros y para mi persona como historiadores este presente trabajo de campo realizado a diferentes lugares de arequipa, y que de esta manera tener un conocimiento más amplio y más especifico en el medio en que habitamos.
-Conocer como ha evolucionado el relieve terrestre, mediante procesos internos y externos los cuales han dado lugar a las formaciones actuales del paisaje geográfico que hemos podido observar y que el hombre ha sido participe de esta modificación geográfica del paisaje insertando de esta manera sus manifestaciones culturales como; viviendas, caminos campos de cultivo, centros mineros, edificaciones empresas,etc.como se ha podido observar, y que es de saber que nuestro paisaje geográfico esta en constante cambio, pues esta esta sometida en constante movimiento , algunos son perceptibles como los movimientos sísmicos las erupciones volcánicas; otras modificaciones del relieve no pueden ser perceptibles por que duran millones de años como son los movimientos orogénicos, los sismos que intervienen en la formación de grandes cordilleras.
-Los cambios del relieve son constantes, aunque no los percibimos fácilmente puede decirse que el relieve de hoy no es el mismo de ayer y el relieve de mañana será diferente al que estamos observando hoy, estas modificaciones son producidas por dos fuerzas; endógenas y exógenos, el conocimientos de estas fuerzas no seria posible sin el estudio que se encarga la geología.
-En el presente viaje también se ha podido aclarar algunas dudas en cuanto al sillar, que se usa para la construcción de viviendas, el cual se creía que el material en si era el sillar, los montes que se observaba, el cual habíamos estado en una equivocación, este material se llama ignimbrita, cuando el cantero al tallar la ignimbrita y le da la forma geométrico sale con el nombre del sillar.
-Tener en cuenta que la ignimbrita no es lava volcánica si no es producto de los gases que salieron de las erupciones volcánicas de la caldera chachani
CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS
1) CARMEN ALTO CHILINA
(Valle chilina su paisaje geográfico, localización y su relieve)
-El valle de chilina se ubica en la sur andina del Perú (arequipa) comprende por un sector por la cordillera volcánica donde el río chili forma un cañón y valle , entre el complejo volcánico de chachani y el volcán misti siendo mas joven que el volcán chachani que es un aparato volcánico por presentar 8 cráteres y por ultimo tenemos al tercer volcán , el Pichu Pichu el volcán mas erosionado esto se debe a que los vientos vienen de la zona este , estos son volcanes poli genéticos se le llama así se le llama así por haber tenido varias etapas en su formación y son de estrato volcánico a diferencia de los volcanes que se encuentran en andahua siendo de un solo origen llamados mono genéticos , estos son de esporea volcánica, estrato de colada lavica.
-El valle de chilina en su parte interior, muestra muestra una forma geoforma donde presenta la apariencia de “V” esto se debe a que es un valle fluvial , por la formación de un río, en cambio de tipo glaciar como en andahua son mas extensos y mas amplios y tienen la forma de “U” y eh ahí la diferencia.
-Las fuerzas internas y externas o movimientos Epiro génicos han sido causantes de un corte de tipo talud o capa vertica que se observa en el valle chilina.En cuanto a las rocas la gran parte son volcánicas estos se han sedimentado, la parte de arriba del corte del talud esta conglomerado, mas arriba podemos ver las ignimbritas y la parte de la cima la colada de lava, estos son las rocas volcánicas, a estos suelos volcánicos se les llama adósales.
Sus aguas
-En cuanto a sus aguas esta constituido por el río chili el cual nace entre las confluencias del río blanco y el zumbay, estas se van a las represas de aguada blanca y criollo.
-El régimen de este río por presentar variaciones muy notorias en épocas de invierno donde su caudal llegar a medir 8m. Cúbicos presentando un estiaje, en temporadas de verano donde se dan las precipitaciones su caudal aumenta llegando a 12y hasta 20m, cúbicos dándose una crecida del río.
En cuanto al curso de este río, el curso superior se encuentra en el cañón de charcani, en la parte del valle ya es un río maduro en su curso medio, ya cuando desemboca en el océano pacifico, ya como un curso inferior también se le llama como la vejes de un río, senil.
-La cuenca de este río esta formada por las cumbres montañosas, que de estos discurre el agua en pequeñas cantidades aumentado el caudal del río chili.Tambien podemos mencionar la presencia de aguas freáticas (aguas subterráneas), el estudio de Estas aguas se encarga la cronología, y de los glaciares la crinología.
El aire
-El aire atmosférico se hace notar bastante enrarecida constituidos por nubes estratos, nubes planos, nubes cirros y nubes de formación A .La biosfera esta constituido por el monte ribereño.
La flora
-Plantas como el molle, el sauce que antiguamente se empleaban como analgésico, la chilca el cual se usaba como tinte, etc.
La fauna
-Se encuentra la presencia de: aves, reptiles, mamiferos que ya prácticamente ya han desaparecido, pero si se hace notar, los animales domésticos como las : vacas, alpacas, caballos,etc.
Espacio geográfico
-La actividad volcánica que presenta el volcán misti pone en peligro y riego a la ciudad de arequipa por ser un volcán de tipo pliniano que ante una erupción , podría ser perjudicial para la población y mas aun para los habitantes que se encuentran en los pies del volcán misti, que por la falta de espacio en arequipa y por desconocer de este problema a un futuro temprano siguen avanzando con la construcción de sus viviendas , estas personas serian los mas afectados , si el volcán erupcionará , dios que no pase este fenómeno.
2) CAÑON DE CHARCANI
-Se observa dos geoformas diferentes.nivel superior y e l nivel inferior.
-La ultima erupción del volcán misti que se produjo cuando el inca pachacutec gobernaba los cuatro suyos, el cual es la forma actual que observamos en la parte inferior se muestra la presencia de la ignimbrita de 2,4 millones de años, en orden ascendiente mas arriba, materiales de colada lavica de una antigüedad de 5 millones de años, material barroso de 500 mil años y el cono del misti de 120 a 80 mil años.
-Se aprecia la meteorización y fisuración de las rocas y los dipositorios colobiales, La parte inferior se le llama depositarios aluviales. Ya en la cima en los pies del chachani vemos que esta contaminado, siendo un basural en dirección al río chili, por falta de educación ambiental por parte de los pobladores que viven cerca de esta zona degradando los suelos.
Desde allí se puede apreciar casi todo el total de la ciudad de arequipa considerado como un glacis esta superficie plana esta contamina do por el río chili, que en muchos casos usan sus aguas para la irrigación de sus productos agrícolas, también se puede notarse los gases contaminantes que votan los vehículos de todo tipo siendo la segunda ciudad mas contamina de país. Más al fondo se observa la cordillera de arequipa que viene a ser los batolitos de la caldera de rocas intrusivas.
3) CHARCANI SANTUARIO
El santuario de charcani se encuentra a 3 504 m.s.n.m y su ubicación UTM, están en las coordenadas: al este a 237475 y al norte a 8199595.
Lugar donde se encuentra la central hidroeléctrica charcani 5, esta central se inicio su construcción en 1985.El pequeño cerro que se observa que tiene un parecido al volcán misti, pues a este se le creía que era el hijo del misti pero en realidad es el abuelo del misti por ser mas antiguo, e este cerro se perforo un túnel de 500 metros incluso tiene un ascensor y un teleférico, esta central produce 135 megavatios esta central esta en conexión con diferentes centrales de Cusco, lima, esto es en beneficio para la las ciudades que estas interconectadas por estas centrales así como arequipa que en casos de problemas en la central de charcani , Arequipa no se quedaría sin luz, esta central vende la energía producida inclusive que logra llegar hasta chile.
4) MISTI ESTRATOS.
-En la parte inferior se encuentran las ignimbrita, efusivas, coladas de lava que tiene una antigüedad de 2,4 millones de años que se formo en el plioceno siendo mas antiguo que los materiales que se encuentran en la parte mas arriba, la parte media es de 1,5 millones de años, el volcánico Chila es del mioceno superior al pleistoceno superior y el cono es reciente que esta en la parte arriba que se formo en la ultima erupción en el imperio incaico cuando el inca era pachacutec.
-Al abuelo del misti se le llama promisorio presentan rocas sedimentarios que tienen una antigüedad de 120 millones de años, este cerro presenta en su interior aguas freáticas esta agua son calientes.
-El volcán misti tiene 2 cráteres el primero mide 1 Km. el segundo con una circunferencia menor con 500 metros estos son de material acido y son claros y son de tipo pliniano se le denomina a este tipo de volcanes por la erupción del volcán Vesubio en el año 79 D.c. son volcanes explosivos donde la chimenea sirve como un cañón disparando hasta 30km de altura una columna de magma pulverizado, esta erupción mato al viejo Plinio un romano.En comparación de los materiales de andahua su materiales son mas oscuros por que su lava se formo a mayor profundidad y son de tipo estromboliano séle debe esta denominación al volcán stromboli que es una pequeña isla , al norte de Cilicia en Italia, se caracteriza porque su lava es medianamente viscosa y por su constante actividad entran en actividad con intervalos de tiempo , los gases no pueden escapar con facilidad , en consecuencia se producen erupciones acompañadas de explosiones que liberan violentamente los gases que forman lapillis y bombas en el aire con proyecciones de escoria , estos volcanes no producen pulverizaciones o cenizas debido a que losa gases de desprenden con facilidad.
-Así como el volcán misti y los demás montañas o volcanes de gran majestuosidad se les brindaban rituales la oro latría, donde se han encontrado estatuillas de oro y de plata.
-Actualmente el misti esta monitoreado por el instituto geofísico que se conecta con cayma de manera que en casos de una erupción del misti gran parte de la población arequipeña ya no estaría en esos momentos, esto a que el instituto geofísico se encarga de pronosticar y alertar cuando será la erupción de un volcán en este caso del volcán misti que es un volcán en constante actividad.
-En este lugar geográfico también se puede observar un criadero de truchas en medio del río, también se aprecia andenes donde se hace notar las filtraciones de aguas, conos de deyección, un talud .En la vegetación encontramos: la ambrosía cutícosa, el tarwin, el palacia, la caguacia el agioce, etc.
5) CATARATAS DE CAPUA
-Al norte encontramos al complejo volcánico chachani se le llama así por presentar 8 charteres esta caldera al colapsar formo un cráter inmenso por donde los escaparon materiales piro clásticos estos gases que salieron a una gran temperatura a 700 y 1300gr.C con una velocidad de hasta 3km/h a unos 7km los gases se iban descendiendo al suelo y en consecuencia de esto todos los suelos de Capua están cubiertos de de este gas que es la ignimbrita, son mas suaves que las que se encuentran en añashuayco con una antigüedad de 1,8 millones de años debido a que tuvieron menor temperatura en su formación y de materiales piroclasticos. Las rocas que se encuentran son las andesitas basálticas, las traquitas, las friolitas todos estos son lava.
-La antigüedad de la caldera chachani es de 7 millones de años y el edificio de la caldera es de 500 millones de años. Se puede apreciar una pequeña cantidad de nieve que apenas cubren los picos del volcán chachani en comparación que hace años era un glaciar.Al este de Capua encontramos rocas que presentan líneas mostrando indicios de la existencia de u n mar primitivo que existió en estos lugares de: yura, andahua, majes hace 120 millones de años la causa de este episodio es que se produjo una trasgresión de las aguas del mar que invadió al continente pero a menor profundidad y sus aguas eran calidos donde se encontraron yacimientos de restos fósiles como moluscos conchas. Frente a este mar había un arco volcánico llamado chocolate esta cordillera va hasta chile donde se encontrón abercifes de coral.
-En el terciario se fueron modificándose por la orogenia andina mientras este proceso exogenito pasaba en el interior las placas de nazca se introdujo con la placa sudamericana esto genero que el magma que había en el interior se enfriara como en el de tiabaya es por eso que los pliegues están medios pleniamados.En el valle de socosani se encuentran aguas subterráneas.
-La formación de yura tiene 5 formaciones estos son grupos o miembros.
1.- El que esta cerca al río es el puente.
2.- El cachio.
3.- Mas arriba la lava.
4.- Gramadal
5.- El gaugal.
-Aquí están como muertas los materiales de los cuales usan para la fabricación del cemento las calisas, lupitas, areniscas.
-En la parte de arriba del cerro se encuentran restos arqueológicos también se hace notar la presencia de andenes y de culturas que han habitado estos son de influencia: wary, Tihuanaco, inca. También encontramos las pinturas rupestres de pompillo, la irrigación que se observa es jihopsjupam con una vegetación de ambrosía fruticosa.
6) YURAVIEJO
-Este lugar es una zona volcánica alrededor se puede observar una estratificación andina que se llama seudo, seudo estrato aunque suena chistoso pues esta zona esta construido en un cráter volcánico donde se puede hallar material piroclástico que al subir del cráter ha discurrido por el terreno y adoptado la forma del terreno se encuentra materia viscoso pero que presenta poco Quero de escoria volcánica es por haber perdido el gas es por eso que se debe la escorea todo este pueblo de yura esta cubierto de escorea también encontramos la escorea pero es rosado rosado
7) AÑASHUAYCO EL SILLAR
-La quebrada de añashuayco que significa la quebrada del zorriño tiene una extensión de 18km con una capa de 602 200m. De espesor nace en la ladera de los frentes lavicos de chachani y es constituyente del glacis de arequipa esta entre la confluencia de tres quebradas cerca del puente añashuayco, camino a yura, desemboca en el río chili muy cerca de uchumayo.
-Este área de estudio se localiza en las siguientes coordenadas UTM: 8 192 365m norte y 223 806m este con una altitud de 2545 m.s.n.m., en el asentamiento humano villa el salvador; y; 8 182 237m norte y 214 495m este con una altitud de 1 969m.s.n.m.en la quebrada de añashuayco comprende de cerro colorado y uchumayo, provincia y departamento de arequipa.
-Así como muchos lo creen el sillar no es lava volcánica el sillar es el resultado de un material gaseoso solidificado, producto de una sublimación que tiene la apariencia de roca pero que no lo es el nombre correcto es ignimbrita se produjo de la erupción de la caldera chachani aproximadamente 2,4 millones de años en el plioceno superior. Este material silícico en estado fluido y cargado de gas, qué fue expulsado con tal violencia que se desmenuzo en pequeñísimos fragmentos vítreos, al ponerse en libertad este gas, quedo cargado de finas partículas rocosas que en lugar de esparcirse por el aire como el humo, se mantuvo en las proximidades del suelo como una masa móvil que a elevada temperatura se fue extendiendo rápidamente por encima del ancho del valle abierto que existía entonces entre arequipa y yura. Así. Esta mezcla de gas y material sólido, asu paso iba llenando todas las depresiones existentes y acabo por nivelar la superficie.
-Una ves que esta nube piroclastica, cargada de gas y de partículas sólidas dejara de desplazarse por la acción de la gravedad, comenzó la consolidación del material, que en algunos casos por la acción de la temperatura se fundieron las partículas y otras solo se consolido por el peso del material suprayacente o por una ligera cimentación.
-Cuando el cantero, a la ignimbrita le da la forma de un sólido geométrico recién toma el nombre de sillar.
-La ignimbrita es de color rosado en la parte superior y son mucho mas jóvenes que las blancas, el sillar de acuerdo a Ajenan se puede clasificar en:
1.-el sillar blanco que tiene mayor concentración de oxido de silicio.
2.-el sillar rosado que tienen mayor concentración de oxido de hierro.
3.-el sillar ocioso que esta altamente meteorizado el cual ya no tiene mayor consistencia para poder trabajar.
- Las líneas que tienen la incidencia de estar cortadas se deben a la inmensa calor que se llama deyección columnar son disyunciones es por eso que los canteros pueden dar esa forma geocéntrica al sillar. El sillar no solo se puede sacarse de la ignimbrita si no de cualquier roca que tenga la forma de paralepipedo se llama sillar.
-Las primeras canteras del sillar se extraían de selva alegre, independencia después en añashuayco y ahora en uchumayo.
-La zona de la quebrada de añashuayco, esta muy contaminada por los efluentes de aguas industriales con altos contenidos químicos provenientes de las curtiembres ubicadas en el parque industrial de río seco, principalmente de cromo y de sulfuro, los cuales producen un proceso de infiltración, la atmosfera en esta zona esta afectada por la constante quema de basuras domésticos que ocasionan olores nauseabundos.
-En el interior de estos suelos hay un acuífero confinado el cual es una reserva de agua que podría ser un recurso importante en caso de escasez de agua en arequipa en un futuro presente que se han ido almacenado ya hace 500 a 600 años. La ignimbrita tiene la propiedad de seer impermeable que impide que el agua contaminada ingrese al interior.
-Seria bueno incentivar la buena educación ambiental a la población y a los centros industriales que afectan mucho a este lugar que puede ser uno de los lugares turísticos de arequipa, la caldera de añashuayco esta contaminada un problema que tiene que hacerse cargo la municipalidad de ese distrito.
-La gran mayoría de los canteros son informales, aun no han formalizado su extracción del sillar.
-el uso del sillar es ya desde tiempos prehispánicos, los waris construían sus viviendas con el sillar.
-Una aclaración sillar hay en todos los lugares donde hubo erupciones volcánicas.
8) LOS BATOLITOS DE TIABAYA
-Los batolitos e tiabaya se formaron hace 70millones de años en el cenozoico.
-estos batolitos son inmensas masas de roca que se enfriaron a gran profundidad a 1000km estas inmensas masas de intrusiones ígneas con mas de 100km cuadrados de superficie, se amplían hacia la base de su profundidad y se originaron durante los periodos de formación de las montañas tomando formas alargadas por diorita y granodiorita, ejemplo podemos citar a los batolitos de la costa, batolito granodioritico de la cordillera blanca.
-Se pueden observar muchos minerales estos batolitos tienen una extensión de 100km cuadrados que comienzan en la libertad llegando hasta chile en otros lugare4s el batolito se le llama batolito andino.
-En Ilo el más antiguo que esta entre 320 a 90 millones de años mientras que en el norte tiene unos 70 millones de años.
-En la parte superior encontramos rocas como las granodioritas la parte más baja las dioritas y la franja roja rosada un dique de matita ósea oxido de hierro.
-Atrás de este cerro encontramos la minera de cerro vede donde extraen el cobre y el oro en un principio extraían los occllos luego los sulfuros.
-Esta parte el río chili esta muy contaminado donde ya se persiste olores a desagüe esta agua llegan hasta la joya irrigando donde lo utilizan para la irrigación de los productos agrícolas algo que se debería de prohibirse porque esta agua son dañinos para el consumo humano.
CONCLUSIONES
PRIMERA: El valle de chalina es una formación de tipo fluvial por la presencia de un río el cual tiene una “V” y es menos amplio a diferencia de una formación glaciar.
SEGUNDA: El cañón de charcani esta contaminado en sus suelos, estos se están degradándose por el mal habito de vida que tienen las personas que viven alredor de ese lugar, desde allí se puede apreciar la ciudad de arequipa siendo un glacis.
TERCERA: El santuario de charcani esta entre los pies del chachani el río chili que los separa con el misti. En este lugar también se encuentra la central hidroeléctrica charcani V el cual produce e 135 megavatios, se encuentra también un criadero de truchas.
CUARTA: En las cataratas de Capua hemos podido observar restos marinos donde es un claro presagio de la existencia de un mar primitivo, producto de una transgresión del mar hacia el continente.
QUITAN: yura viejo es un centro poblado que se ubica dentro de un cráter.
SEXTA: Añashuayco que significa. Quebrada del zorriño lugar donde se encuentra el material para la construcción del sillar.
SETIMA: Los batolitos se han formado a más 100km de profundidad, donde es un claro ejemplo los batolitos de tiabaya que mayormente están compuestos de diorita y granodiorita
BIBLIOGRAFIA
-El faceboock del profesor Carlos Trujillo vera, (cátedra de la universidad nacional de san Agustín)
-Libros de geografía de los presentes autores; WALTER ALVA, EBERT SIZA, LAZARO NINA.
ALVIN TOFFLER ( la tercera ola ) - segunda analizada
RESEÑA
TOFFLER, Alvin. La tercera ola
Colombia: Lib. Edt. Primer Colombia, P.1981. 383
La tercera ola de Alvin Toffler es un libro publicado en 1980. esta obra contiene un aire futurista , basándose en la historia de la humanidad para describir el cambio que tomara el mundo una ves superada la era industrial , lo que significa también la superación y el cambio de las ideología políticas, económicas(modos de producción), sociales ( modos de convivir ) y la comunicación .
Alvin Toffler, estadounidense: fue un activista político, escritor, estudio lingüística en la universidad de Nueva York, es doctorado en letras, leyes, ciencia y sociólogo. También fue consejero de varios presidentes de los estados unidos entre ellos Kennedy, ha sido profesor de varias universidades. Se introdujo al periodismo llegando a ser editor de la revista fortune.
Este libro tiene sus orígenes en enero de 1970 donde Alvin Toffler se hará conocido a partir de su publicación “el shock del futuro”y luego 10 años después “la tercera ola” en 1980, el cual esta ultima, es el desarrollo y profundización de sus tesis centrales, también utilizo una gran vasta de información bibliográfica como en: artes, economía, política, ciencia tecnología, filosofía, psicología, comunicaciones, etc. Sus otras obras también tienes relación con la tercera ola como la “revolución de la riqueza” “el shock del futuro y su experiencia en la fabricas de automóviles y en una fundición con el fin de conocer las tecnologías y condiciones de trabajo realizando así sus trabajos en las diferentes empresas tecnológicas como IBM y XEROX donde posteriormente se creo la consultaría Toffler y asociados . Hizo que esta obra tuviera un carácter futurista, porque toda su obra habla de las nuevas tecnologías, nuevos medios de comunicación y los efectos sociales en un futuro adelante.
Alvin Toffler escribe este libro con el prepósito de, hacer conocernos como serán las sociedades del futuro, el hoy que estamos viviendo a causa de una primera y segunda civilización las cuales han repercutido estos cambios del presente.
Para comprender la tercera ola tenemos que saber de la primera y la segunda los cambios que el autor percibe son tres grandes cambios en la vida del hombre desde su aparición en la tierra. El primer cambio, o la primera ola sucedió cuando apareció la agricultura; la ganadería gracias a ello comenzó a establecer agrupaciones más grandes, y por ende una creciente población dejó su vida migratoria llegándose a una sedentarizacion y su dependencia de la caza, y se organizó en una nueva estructura en la sociedad. La segunda ola comenzó hace 300 años con el progreso de la ciencia y los avances en el proceso de la industrialización. Superó la resistencia de la primera ola, llegó a su apogeo a mediados de los años 50 en los Estados Unidos, y actualmente se encuentra en un estado de crisis a causa de la obsolescencia de sus instituciones para abordar los problemas apremiantes de hoy .El autor nos dice que las sociedades industrializadas se destacan en sus procesos productivos por el uso intensivo de la tecnología, por la división de trabajo y la producción en masa y en serie. Los trabajadores tienen que repetir una serie de movimientos uniformes y adherirse
Estrictamente a horarios de trabajo establecidos. A todo esto el autor clasifica como la uniformización , especialización , sincronización, concentración , maximización, y centralizaron los cuales cambian radicalmente la sociedad industrial en el modo de vida por ejemplo los trabajadores tenia que ser especializados para realizar perfectamente una sola cosa , para esto la creación de la escuela hace un roll importante en la era industrial la enseñanza a leer y a escribir , pero, donde el objetivo principal era educar y preparar para el trabajo en las fabricas .
A diferencia de las sociedades de la primera ola donde el trabajador solo producía para su consumo (lo que el autor llama prosumo) esta era la unidad económica producida para si misma. Pero en la sociedad industrial se abre una brecha entre el productor y el consumidor. En otras palabras, como consecuencia de la especialización, la abundancia y complejidad de los productos y su masificación y en serie y por ende el nacimiento de un mercado, no consume directamente lo que produce. La familia también sufre una transformación en esta sociedad. Se incluye solamente a los padres y unos pocos hijos, sus miembros dejan de trabajar en equipo tal como sucedía en la sociedad de la primera ola, y llega a ser más móvil porque si son menos será mas fácil inmigrar a los centros urbes .La segunda ola trajo consigo la conquista de nuevos mercados por necesidad de tener acceso a mercados cada vez más lejanos con el fin de vender sus productos, y la urgencia de comprar los recursos de otros países a precios reducidos es otra característica de la segunda ola. Y a todo esto se hacia presente junto con el progreso de la comunicación que es de mención la aparición de la imprenta surgiendo los periódicos, la radio, y luego la televisión.
Según Toffler en el, Cap. IX, hay un grupo culminante de ideas que predicaban la superioridad del industrialismo. “La naturaleza es un objeto que espera ser Explotado”“El hombre es el pináculo de un largo proceso de evolución”. El principio del progreso: “La historia se mueve irreversiblemente hacía una vida mejor para la Humanidad”. La indusrealidad supone el individualismo, un esquema atómico de la realidad aplicado a la persona; y esto, también, por razones políticas: al tener que enfrentar a las viejas instituciones preexistentes de la primera ola, la segunda ola necesitaba separar a la gente de la familia extendida, de la omnipotente iglesia, de la monarquía. El capitalismo industrial necesitaba una justificación racional para el individualismo, las nuevas clases mercantiles, exigiendo libertad para comerciar y ampliar sus mercados
La segunda ola trajo consigo la noción de la causalidad: La civilización de la segunda ola dispuso de la teoría de la causalidad que parecía milagrosa por su poder y su amplia aplicabilidad. Con esta nueva noción de causalidad se podía manipular la economía, dominar la naturaleza, y preveer y moldear el comportamiento del individuo y la sociedad. Los cambios que se esta viviendo en los últimos 40 años son catalogados en muchos casos como desmoralizadores desde la invención de la escritura el papel la imprenta provocaron cambios culturales que impactaron a la humanidad dándose paso ya a las nuevas formas de comunicación ( la televisión , la radio el teléfono , la computadora , la Internet, el cable etc.) dándose la desmasificacion de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías que se están empleándose , como el nacimiento de la industria genética ( la clonación ) la era espacial ( la conquista del espacio ); A todo esto Alvin Toffler le llama la fuerza mental del hombre el surgimiento de la era del conocimiento si a esto le sumamos al aporte de (Jarque Ineri)sobre la educación , “cada 4 años se genera un conociemieto que se duplica a todo el conocimiento generado por la historia de la humanidad a la fecha .Es decir que cuando un alumno termina la universidad ya es obsoleto. Tiene que volver a entrar por la puerta para estar actualizado. Por eso hoy el paradigma ya no es que los estudiantes aprendan, si no que aprendan a aprender, incluso que aprendan a desaprender, debido a la velocidad en que esta avanzando el conocimiento. Imaginémonos el impacto que traerá en el tercer milenio el genoma humano la globalización de las comunicaciones y el proceso intensivo de información y el surgimiento de la inteligencia artificial y de la masificación del conocimiento.
La sociedad del futuro se distingue por descentralización de las organizaciones empresariales, el gobierno y los sistemas energéticos. La proliferación de las ciudades pequeñas permite el uso eficiente de energía. Se explorarán las fuentes de energía renovable y no contaminante. Pero a todo esto se sumas las vehemencias de la revolución industrial si bien es cierto que trajo mas facilidades para una mejor producción de bienes también trae estragos en la naturaleza como el calentamiento global, los cambios del clima todo a causa de la emanación de las grandes industrias que se sitúan en diferentes partes del mundo emanando el sustancias toxicas y el dióxido de carbono por parte del trasporte que tanto se ha masificado en los últimos años. En la tercera ola la forma de concebir las riquezas en el mundo actual son las actividades ilegales de las drogas a esto se suma el comercio del sexo donde atrapan mas de un millón de jovencitas en un año al hablar de los cambios que originan estos entrechocar de olas es hablar de un cambio global en el mundo.
Con relación a Alvin Toffler Los cambios ya sea en lo económico, social, cultural afectaron y afectaran a la sociedad ya que son cambios decisivos en nuestras vidas como la revolución industrial dada en la segunda ola que ayudo al incremento de la producción hacia la sociedad pero también con esto trajo contaminación. Las sociedades se han vuelto mas liberales, las familias ya no son unidas ahora son familias uniparentales (un solo padre) o también la convivencia de personas del mismo sexo. La libertad se vuelve en unos casos libertinaje en que la unión familiar es escasa en forma Las comunicaciones hacen que aya una globalización y aumenta el comercio global. Las maquinas son una gran ayuda para la humanidad pero también se convierten en un gran problema ya q gracias a ella aumenta el desempleo. la religión cambia ya no solo hay una sola iglesia aumentan la cantidades de estas aparecen las las sectas. La tercera ola también nos muestra como podemos nosotros realizar una transición pacifica a una nueva sociedad mas juiciosa mas democrática y sentada , también se puede rescatar que la democracia en si ha alcanzado aun nivel superior de organización o que se desintegra por completo y a laves creando entre nosotros una nueva civilización, con sus propios empleos, estilos de vida , ética del trabajo, estructuras económicas y en la política . Alvin Toffler nos habla también de la educación que si bien lo problemas de los salarios de docentes y su nivel de conocimiento y la capacidad de enseñanza son un problema aquí en el Perú como en argentina Inglaterra y EE.UU. En todos estos lugares se discute el tema de los salarios por los docentes, Toffler dices que esas cuestiones no tienen sentido ya que hablan de presupuestos pero nunca de como modificar la enseñanza.
Nicanor Carmona Mamani
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
N103 - LA TERCERA OLA (1de2)
N103 - LA TERCERA OLA (2de2)
LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACION
La ilustración es un movimiento ideológico, político, social, religioso y económico surgida en Inglaterra pero su gran desarrollo se dio en Francia en- tre los siglos XVII y XVIII. Este movimiento fue denominado así porque su finalidad estaba en disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón, por este motivo se le denomino o se le llamo como el siglo de las luces. Refiriéndose a las luces de la lógica de la inteligencia, que debería iluminarlo todo
Los ilustrados pensaban que el pensamiento racional era una herramienta que podía ayudarnos a resolver los problemas y aclarar todos los misterios combatiendo la ignorancia, la superstición y ala tiranía, para construir un mundo mejor. Se da una enorme importancia de la razón que el hombre es capas de comprenderlo todo a través de la inteligencia que solo es real lo que puede ser entendido por la razón y aquello que no lo sea debe ser rechazado como falso o inútil.
Este movimiento fue heredada a partir de las ideas opuestas en contra del antiguo régimen absolutista como el racionalismo de descartes y sobre todo del impurismo del ingles John Luke quien será considerado como el padre de las nuevas ideas debido a que el fue el primero quien negó las doctrina del derecho divino de la autoridad real rechazando el sistema absolutista, y acondicionara que el pueblo debería de ser participe en la elección del gobierno.
Los científicos de la ilustración reunían todos los adelantos científicos de la época en la primera gran enciclopedia dirigida por el escritor Diderot, tales fueron estos adelantos del siglo posterior tras la publicación de sus Philosophiae Naturalis Principia Mathematica de Isaac Newton, etc. Los filósofos de la ilustración como Montesquieu, Rousseau y Voltaire criticaron las tradiciones formas de gobierno del régimen absolutista donde el estado debería de tener tres poderes como el legislativo, judicial, y ejecutivo, exigían también una igualdad y justicia social entre todos los hombres estos pensamientos perviven hasta ahora :libertad , pensamiento sin censura y igualdad oportunidades , la gente lucho por estas ideas como en la revolución francesa, la independencia de los estados unidos etc.
Personalmente la lustración es que la persona tenga una desconfianza de la autoridad, que desconfiemos de todo de lo que nos hayan contado antes, tomar una conciencia de entendimiento y decisión propia , que sea capas de comprobar por si mismo y por sus propios medios en el mundo en el que se vive, que salga de esa minoría de edad que yace de no servirse de su propio entendimiento , sin la dirección de otro puesto que el es culpable de esta minoría no porque tenga una falta de entendimiento si no por la falta de decisión y animo para servirse con independencia de el sin la dirección de otro, es aquí que para salir del régimen absolutista se tiene que ser capas de servirse de tu propio entendimiento sin la dirección del otro , ya que en la edad media te decían lo que tenias que hacer y aprender ya que no todo esto era absurdo , porque todos estamos en una misma igualdad en la libre libertad de pensamiento.
NICANOR CARMONA MAMANI
LA MUJER PERUANA EN LA HISTORIA
COMENTARIO
(MUJERES PERUANAS)
En el video visto se ha podido observar que a pesar ya estar en el siglo XXI, se sigue menospreciando al género femenino haciéndola a un lado. Lo que trato de decir en este pequeño escrito es que rescatar el gran papel que cumple esta humilde mujer en nuestra y en la humanidad global , que a pesar que somos deudores de nuestras vidas aun no valoramos el sacrificio que les costo darnos y entregárnoslo.
Yo personalmente felicito al programa Sucedió en el Perú a los documentales presentados en el año 2009 que es de merecer el trabajo que están realizando de avivar la importancia y la presencia de la mujer en la historia peruana, que es de no olvidar que muchos de los grandes acontecimientos ocurridos en la historia del Perú fueron participes las mujeres dándose el ejemplo: de la REVELION DE TUPAC AMARU, Micaela Bastidas con un temperamento férreo, que marco su personalidad como un mártir héroe de la independencia peruana que en su momento después de su ejecución dio vos esta significativa frase “ por la libertad de mi pueblo he renunciado a todo. No veré florecer a mis hijos…” esto son uno de los Tantos ejemplos que nos da a conocer sucedió en el Perú. Otro papel que es de resaltar la indispensable figura femenina de la valentía y coraje de las mujeres que particularmente lo describo así, a quienes se les llamaban “ las rabonas “ quienes desde la independencia hasta la guerra del pacifico en el siglo XIX quienes acompañaban a los ejércitos peruanos las cuales eran el sustento nutritivo para los soldados. Si nos ponemos a pensar sin ellas (las rabonas) talvez nuestra historia hubiese sido otra o peor. Entre estas mujeres hay muchas otras que debemos a nuestra historia como a :María Rostworowski, Micaela Bastidas , María Elena Moyano, Blanca Varela , Flora Tristán, María Parado de Vellido entre otras… para que de esta manera olvidemos esta presente historia clásica donde muestra la gran ausencia femenina. Diana Miloslavish (feminista) nos dice en el documental que las mujeres necesitan identificarse, dando a conocer que en nuestra historia esta presente la gran mayoría de los hombres, al igual que Sara Beatriz Guara (historiadora) que todo el poder hasta ahora obtenido es el poder masculino donde rescata que la mujer debe de estar presente puesto que ha tenido una participación importante en la historia del Perú. Al tener sentido de razón este documental es hora de que fomenten una nueva y ampliada información sobre nuestra historia los docentes de nivel primario y secundario para que impartan esta información la cual permitirá el desarrollo de capacidades y actitudes a través del análisis de información por parte de los estudiantes para que desde pequeños sean conocedores de una nueva historia una historia donde no exista la división o el menosprecio hacia las mujeres los cuales conceptos deberían de ser cambiados por algo que realmente sea de nuestro agrado para que así podamos se uno y salgamos de esta hipocresía que nos aterra tanto
Nicanor Carmona Mamani
Universidad Nacional de San Agustin
Sucedió en el Perú - Mujeres peruanas - María Elena Moyano
Sucedió en el Perú - Mujeres peruanas - María Rostworoswki
Suscribirse a:
Entradas (Atom)