GRACIAS


Get your own Chat Box! Go Large!

miércoles, 3 de marzo de 2010


 


 LAS CULTURAS  DESARROLLADAS EN EL PERU- AREQUIPA



-Realizar este presente trabajo ha sido de gran importancia y oportunidad para mi formación profesional como historiador y que de esta manera me es mas útil acercarme y conocer mas de nuestra historia en el pasado prehispánico, siendo de gran utilidad las fuentes históricas que gracias a ello nos a dado muestras sobre el desarrollo de nuestra sociedad, mediante sus testimonios, es de esta forma que he podido apreciar en el museo la católica el desarrollo alcanzado de estas culturas en su proceso de su evolución como en la: alfarería, cerámica, textil, y política. Nos han demostrado que han sido verdaderos culturas.

· PERIODO PRE AGROALFARERO O PRECERAMICO

Cazadores y recolectores alto andinos en Arequipa

-LAS CUEVAS DE PINTASAYOC

La gruta de pintasayoc se encuentra en las faldas de la cordillera del nevado Coropuna a una altitud de 2,500 m.s.n.m. pertenece a la comunidad de ispacas distrito de yanaquigua provincia de Condesuyos (arequipa).descubierto por el arqueólogo peruano Dr. máximo Neyra avedaño en el año 1976.en esta cueva se palmo una expresión artística sublime del arte prehistórico de arequipa, utilizando el techo de la gruta para dejarnos el testimonio mediante artes rupestres.
Una policromania maravillosa, rojo oscuro y rojo claro sus escenas artísticas correspondían a al casa de camélidos.




-PUNTILLO

Se encuentra en la parte media del trayecto del río yura a una altitud de 3000 m.s.n.m donde se encontraron pinturas rupestres con ocreo rojo con representaciones de danzas rituales con el objetivo de tener, buenos resultados en la casa de.
Tiene una antigüedad de 7000-300 A.c.

-LAS CUEVAS DE SUMBAY

La importancia de la arqueología de zumbay radica en lasa cuevas por sus pinturas rupestres, representan figuras humanas camélidas y pumas.
En la ciudad de arequipa en las cercanías del río sumbay se encuentran las cuevas de sumbay. Donde se considera que fue habitada en los años 5800 y 3000 A.c. los cazadores representaron en sus paredes las escenas de caza con camélidos en actitud de huir, pumas zorros pintados en ocreo blanco y amarillos.se encontraron diversos materiales instrumentos líticos; puntas
De flecha cuchillos de disco para cortar carne y raspadores tejidos duros y buriles para coser.
Los restos arqueológicos de sumbay se encuentran en el distrito de yanahuara provincia y departamento de arequipa (más de 500 figuras de arte parietal y herramientas líticas).


PERIODO FORMATIVO O REBOLUCION URBANA

Las condiciones climáticas y los conocimientos alcanzados por el hombre tuvieron un papel importante en el desarrollo de la economía descubriendo la agricultura y la domesticación de animales en efecto el hombre primitivo tenia que estar ceca de ello para protegerlo. Necesario era la construcción de viviendas como chozas que a la ves brindaban protección en supervivencia ubicándose en lugares subsistencia de recursos hídricos y tirras fértiles para la agricultura de esta manera el hombre se independizaba del dominio de la naturaleza, la población poco a poco aumentaba formando aldeas , y producto del crecimiento de la demografía nacía el ESTADO. Las aldeas se encargaban de la producción de alimentos, no quedaran en quedar bajo la subordinación de los centros urbanos creándose la desigualdad social, o clase social.





PERIODO INTERMEDIO TEMPRANO

-LA CULTURA NAZCA

Al parecer es una continuación de paracas necrópolis. Pues tenían las mismas tradiciones técnicas de agricultura y además eran culturas militares.
Comienza alrededor de los primeros años después de cristo y continúa en forma independiente aproximadamente por 800 años. Momento ñeque recibe la influencia Wari. La capital de este estado fue cahuachi. Esta civilización se desarrollo en los valles de Chincha, pisco, ICA, nazca (río grade) y acari (costa sur del Perú).
Nazca fue investigada por primera ves por Max uhle, en 1900 y 1901 denominándole Petro- nazca
Mientras que María Reiche en 1905-1998 estudio las famosa trazadas de las líneas de nazca en su opinión se trataba de un observatorio astronómico

Manifestaciones artísticas

CERAMICA

Esta clasificada como la mas fina del Perú y el sur de America , trabajaron con la técnica del embrollamiento y su técnica de pintura fue la PRE-acción con una pigmentación policroma llegando a obtener hasta 11 tonos en acepción del azul y el verde

TEXTILERIA

Heredad de paracas necrópolis elaboraban mantos finísimos, para elaborar los tejidos utilizaron algodón de lana de camélidos. Destacando así estos coloridos decorados con figuras geométricas y antropomorfos.

ORFEBRERIA

Utilizaron oro y plata para hacer mascaras y otro objetos rituales, usados para fiestas ceremoniales y/o religiosos.



PERIODO HORIZONTE MEDIO

-CULTURA TIAWANAKU

Fueron heredados de la cultura pucara uno de los estados teocráticos regionales de la era Chavin en la región altiplánica desarrollándose en la zona del altiplano y extendiéndose a la costa y a la selva.algunos proponen que Tiwanaku es madre de las civilizaciones americanas, logro expandirse hasta Bolivia, el noreste de argentina el norte de chile y el sur costeño –cordillerano peruano hasta ayacucho

Manifestaciones artísticas

CERAMICA

Utilizaron arcilla muy fina. La forma típica de la cerámica Tiahuanacu es el kero, que es un baso en forma de timbal. La palabra “kero” (vaso ceremonial de boca divergente es quechua significa “madera”. Este nombres aplicado a esta serpiente por su parecido a los keros ceremoniales incaicos, que si son de madera.otra forma utilizada es el saumerio pebetero (vaso zoomorfo) al que a veces se nota de una

cabeza escultórica de un puma, la decoración es principalmente geométrica y los colores son el blanco, negro, rojo y anaranjado.

TEXTILERIA

Se caracteriza por sus tapices hechos con la técnica “del acordeón”, es decir que sus dibujos aparecen comprimidos con los pliegues de un acordeón, el cual debe estirarse ara comprender el diseño, que va de lo figurativo a lo abstracto.

METALURGIA

El aporte de mayor trascendencia histórica de esta cultura fue la fundición del del bronce. En sus ruinas se han encontrado útiles de bronce que hablan de su calidad. Aunque su invento fue guardado celosamente por los tiawuanaquences pronto se habría divulgado por todo el altiplano.



-LA CULTURA WARI

Su origen es el resultado de la función de las culturas fundamentales como: huarpa y nazca y Tiahuanacu donde cobra importancia por ser el núcleo sintetizador del desarrollo de waris imperial su tiempo cronológico es de 600-1200D.c se ubica en el departamento de ayacucho, y como su descubridor tenemos a lumbreras.
Se expandió hasta Cajamarca en el norte y por el sur hasta Sicuani, Arequipa por la costa llego hasta Lambayeque y hasta ocoña y siguas.

Manifestaciones artísticas

CERAMICA

La cerámica Wari es el resultado de la función de la técnica nazca con la cosmogonía tiawuanaquense.fue policroma (crema, rojo, marrón y negro) representaron a figuras antropomorfas (dios wiracocha) en su proceso de desarrollo la cerámica waripaso por las siguientes fases.
-Huarpa temprano (influencia local)
-Chaquipampa (influencia nazca)
-Conchopata (influencia Tiahuanaco)
-Robles mogos (estilo clásico) predominan los tazones ceremoniales y la figura del dios bizco. -Pacheco (fase decadente)

TEXTILERIA

La destilería de la cultura Wari tuvo influencia de nazca, ya que se expandió hasta su territorio. Aun cuando los textiles mas antiguos de Wari tienen un estilo mas pobre con menor claridad de materiales y decoración, esta situación fue cambiada a medida que se expandía wari.los textiles Wari están entre los más bellos del mundo prehispánico.
Entre los diseños Wari figura un personaje representando con un bastón en cada mano, otros diseños utilizados en los textiles son las figuras de aves, las serpientes y los felinos.



PERIODO INTERMEDIO TARDIO


-LA CULTURA CHURAJON

Fueron descendientes de los Tiahuanaco esta formación se dio alrededor de 600 años D.c. la influencia churajon llego a los valles sogay, yarabanba, characato, sabandia, socabaya.
Churajon se encuentra en el departamento de arequipa distrito de polobaya su centro principal se ubica camino al santuario de Chapi los 7 toldos,

Manifestaciones culturales

CERAMICA

-Es dividido en dos estilos: churajon rojo y churajon policroma (rojo oscur, negro, blanco, y crema amarillento),
-La decoración asientan motivos geométricos
-El uso de ceramios era meramente domestico o utilitaria, elaborada por los mismos campesinos era meramente, sin intervención de especialistas.
-Sinembargo la forma clásica de sus vasijas fue un vaso de (kero).

ARQUITECTURA

Es de observar que se utilizaron la piedra y el barro entre sus obras destacan: las maravillosas chullpas, habitaciones (ruinas de churajon), etc. por ejemplo:
·las ruinas de kakallinka.
-las ruinas del pueblo viejo.
-las ruinas de kasapatac (actualmente distrito de hunter.
-las ruinas de pillo (socabaya).
-las ruinas de sonconata.
-las ruinas de sonqomarka (quequeña)
·las ruinas de churajon.
-kawillacta (mollebaya).
-las ruinas de huactalacta (pocsi)
-cerro gordo o coronado (characato).
-san Pablo (sogay).


-LA CULTURA CHIRIBAYA

Este reino se desarrollo en los valles de Moquegua, en el sur del Perú. Sus pobladores se dedicaron a la agricultura. La ganadería, pesca y el comercio. Tuvieron fuertes relaciones con etnias vecinas como churajon, colla lupaca a quienes abastecían de maíz, pescado, frutas, moluscos, y fertilizantes hacia el año 1350 fueron invadidos por los incas.

Manifestaciones artísticas

LA ALFARERIA

En uno de los indicadores de primer orden en el estadio de los pueblos ya que utilizaron estos utensilios durante sus actividades domesticas y cotidianas.

TEXTILERIA

Los textiles en general llevan consigo una gran información, razón por al cual se convierte en un indicador de riqueza y el arte de la persona.

ARQUITECTURA

Elaborado en caña brava era la construcción de sus muros de quichas y están sujetos a postales de madera de pacae, la elaboración de sus viviendas.

-LA CULTURA CHUQUIBAMBA

Se localiza en la provincia de Condesuyos departamento de arequipa. Su tiempo cronológico es de 800-1400 D.c. Su influencia a los valles de camana; vítor, siguas, majes. Su origen como el del imperio Wari y posteriormente recibiría la influencia collagua. Tiene como descubridor al monseñor Leonidas bernedo Málaga.




Manifestaciones artísticas

CERAMICA

Inicialmente fue influenciada por la cerámica Wari, dando origen al estilo Wari coscopa (decoraciones policromas)
Posteriormente la influencia Wari fue distorcionadose, siendo, roja brillante, decoraciones geometricas, de aves y llamas que eran pintadas de negro



-EL REINO COLLA

Este reino de origen aymara se ubico al nor-oeste del lago Titicaca en la meseta del Collao. Su centro principal fue hatun Colla donde residía su máximo gobernante, el zapana Cápac poderoso señor poseedor de miles de cabezas de llamas y alpacas. La ganadería de camélidos fue la principal actividad económica, y la complementaban con la agricultura de altura, sembrando papa olluco y quinua.
Los Collahuas fueron excelentes arquitectos y talladores de piedra. Las muestras mas famosas de estos son las chullpas de sillustani, unas gigantescas torres de fúnebres en ellos colocaban los muertos momificados de sus grandes señores ataviados con ricos vestidos y ornamentos.



-EL IMPERIO INCA

Con una antigüedad del siglo XII hasta 1532 con su capital cuzco se inicio después de la desintegración de la cultura Tiahuanaco fruto de la lucha entre reinos, por entonces solo era un curacasgo. Luego formando un poderoso imperio que llego a abarcar a 6 países entre ellos esta argentina, Perú, Bolivia, chile, Colombia y ecuador de esta manera fueron conquistados por los españoles en el año de 1532.

DIVICION TERRITORIAL

Fue ralizada por Tahuantinsuyo que significa “la s 4 regiones del sol”: chinchaysuyo, collaysuyo, contisuyo y Antisuyo.

EXPANSIÓN INCAICA

Corresponde a los reinos de Pachactec, Tupac inca Yupanqui, Huayna Cápac quienes conquistaron a todos los pueblos que llego a tener una extensión de 2000 000 km2.



CERAMICA
Los urpos o aribalos.- por lo general eran para la elaboración de chicha; de base cónica y cuerpo ensanchando para evitar la descomposición rápida
·kero.-elaborado por el Quero camayoc. Eran vasos de madera dura, especialmente de chachacomo o también del cedro.
los platos de asa.- platos redondeados y dotados de asa muchas veces decorados con una cabeza de animal.


LA TEXTILERIA
El tejido es una de las artesanos antiguas del Perú; anterior a la cerámica. Los incas también fueron un pueblo de tejedores. La importancia del tejido fue a laves religiosa, social y económica constituía un elemento básico de prestigio social . se caracterizo por sus tejidos con diseños geométricos.



EPOCA COLONIAL

Cuando se destruye el imperio incaico ya nada se puede hacer contra los conquistadores que con el afán de colonizar las tierras continentales pues consiguieron lo que querían la colonia española colonizo los territorios peruanos ante esto se iniciaron una serie de rebeliones pero todo fue en vano. El 20 de noviembre de 1542 Carlos crea el virreinato del Perú


NICANOR CARMONA MAMANI

 





Google






No hay comentarios:

Publicar un comentario