TRABAJO DE CAMPO
INTRODUCCION
-Ha sido de gran importancia y provecho para nosotros y para mi persona como historiadores este presente trabajo de campo realizado a diferentes lugares de arequipa, y que de esta manera tener un conocimiento más amplio y más especifico en el medio en que habitamos.
-Conocer como ha evolucionado el relieve terrestre, mediante procesos internos y externos los cuales han dado lugar a las formaciones actuales del paisaje geográfico que hemos podido observar y que el hombre ha sido participe de esta modificación geográfica del paisaje insertando de esta manera sus manifestaciones culturales como; viviendas, caminos campos de cultivo, centros mineros, edificaciones empresas,etc.como se ha podido observar, y que es de saber que nuestro paisaje geográfico esta en constante cambio, pues esta esta sometida en constante movimiento , algunos son perceptibles como los movimientos sísmicos las erupciones volcánicas; otras modificaciones del relieve no pueden ser perceptibles por que duran millones de años como son los movimientos orogénicos, los sismos que intervienen en la formación de grandes cordilleras.
-Los cambios del relieve son constantes, aunque no los percibimos fácilmente puede decirse que el relieve de hoy no es el mismo de ayer y el relieve de mañana será diferente al que estamos observando hoy, estas modificaciones son producidas por dos fuerzas; endógenas y exógenos, el conocimientos de estas fuerzas no seria posible sin el estudio que se encarga la geología.
-En el presente viaje también se ha podido aclarar algunas dudas en cuanto al sillar, que se usa para la construcción de viviendas, el cual se creía que el material en si era el sillar, los montes que se observaba, el cual habíamos estado en una equivocación, este material se llama ignimbrita, cuando el cantero al tallar la ignimbrita y le da la forma geométrico sale con el nombre del sillar.
-Tener en cuenta que la ignimbrita no es lava volcánica si no es producto de los gases que salieron de las erupciones volcánicas de la caldera chachani
CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS
1) CARMEN ALTO CHILINA
(Valle chilina su paisaje geográfico, localización y su relieve)
-El valle de chilina se ubica en la sur andina del Perú (arequipa) comprende por un sector por la cordillera volcánica donde el río chili forma un cañón y valle , entre el complejo volcánico de chachani y el volcán misti siendo mas joven que el volcán chachani que es un aparato volcánico por presentar 8 cráteres y por ultimo tenemos al tercer volcán , el Pichu Pichu el volcán mas erosionado esto se debe a que los vientos vienen de la zona este , estos son volcanes poli genéticos se le llama así se le llama así por haber tenido varias etapas en su formación y son de estrato volcánico a diferencia de los volcanes que se encuentran en andahua siendo de un solo origen llamados mono genéticos , estos son de esporea volcánica, estrato de colada lavica.
-El valle de chilina en su parte interior, muestra muestra una forma geoforma donde presenta la apariencia de “V” esto se debe a que es un valle fluvial , por la formación de un río, en cambio de tipo glaciar como en andahua son mas extensos y mas amplios y tienen la forma de “U” y eh ahí la diferencia.
-Las fuerzas internas y externas o movimientos Epiro génicos han sido causantes de un corte de tipo talud o capa vertica que se observa en el valle chilina.En cuanto a las rocas la gran parte son volcánicas estos se han sedimentado, la parte de arriba del corte del talud esta conglomerado, mas arriba podemos ver las ignimbritas y la parte de la cima la colada de lava, estos son las rocas volcánicas, a estos suelos volcánicos se les llama adósales.
Sus aguas
-En cuanto a sus aguas esta constituido por el río chili el cual nace entre las confluencias del río blanco y el zumbay, estas se van a las represas de aguada blanca y criollo.
-El régimen de este río por presentar variaciones muy notorias en épocas de invierno donde su caudal llegar a medir 8m. Cúbicos presentando un estiaje, en temporadas de verano donde se dan las precipitaciones su caudal aumenta llegando a 12y hasta 20m, cúbicos dándose una crecida del río.
En cuanto al curso de este río, el curso superior se encuentra en el cañón de charcani, en la parte del valle ya es un río maduro en su curso medio, ya cuando desemboca en el océano pacifico, ya como un curso inferior también se le llama como la vejes de un río, senil.
-La cuenca de este río esta formada por las cumbres montañosas, que de estos discurre el agua en pequeñas cantidades aumentado el caudal del río chili.Tambien podemos mencionar la presencia de aguas freáticas (aguas subterráneas), el estudio de Estas aguas se encarga la cronología, y de los glaciares la crinología.
El aire
-El aire atmosférico se hace notar bastante enrarecida constituidos por nubes estratos, nubes planos, nubes cirros y nubes de formación A .La biosfera esta constituido por el monte ribereño.
La flora
-Plantas como el molle, el sauce que antiguamente se empleaban como analgésico, la chilca el cual se usaba como tinte, etc.
La fauna
-Se encuentra la presencia de: aves, reptiles, mamiferos que ya prácticamente ya han desaparecido, pero si se hace notar, los animales domésticos como las : vacas, alpacas, caballos,etc.
Espacio geográfico
-La actividad volcánica que presenta el volcán misti pone en peligro y riego a la ciudad de arequipa por ser un volcán de tipo pliniano que ante una erupción , podría ser perjudicial para la población y mas aun para los habitantes que se encuentran en los pies del volcán misti, que por la falta de espacio en arequipa y por desconocer de este problema a un futuro temprano siguen avanzando con la construcción de sus viviendas , estas personas serian los mas afectados , si el volcán erupcionará , dios que no pase este fenómeno.
2) CAÑON DE CHARCANI
-Se observa dos geoformas diferentes.nivel superior y e l nivel inferior.
-La ultima erupción del volcán misti que se produjo cuando el inca pachacutec gobernaba los cuatro suyos, el cual es la forma actual que observamos en la parte inferior se muestra la presencia de la ignimbrita de 2,4 millones de años, en orden ascendiente mas arriba, materiales de colada lavica de una antigüedad de 5 millones de años, material barroso de 500 mil años y el cono del misti de 120 a 80 mil años.
-Se aprecia la meteorización y fisuración de las rocas y los dipositorios colobiales, La parte inferior se le llama depositarios aluviales. Ya en la cima en los pies del chachani vemos que esta contaminado, siendo un basural en dirección al río chili, por falta de educación ambiental por parte de los pobladores que viven cerca de esta zona degradando los suelos.
Desde allí se puede apreciar casi todo el total de la ciudad de arequipa considerado como un glacis esta superficie plana esta contamina do por el río chili, que en muchos casos usan sus aguas para la irrigación de sus productos agrícolas, también se puede notarse los gases contaminantes que votan los vehículos de todo tipo siendo la segunda ciudad mas contamina de país. Más al fondo se observa la cordillera de arequipa que viene a ser los batolitos de la caldera de rocas intrusivas.
3) CHARCANI SANTUARIO
El santuario de charcani se encuentra a 3 504 m.s.n.m y su ubicación UTM, están en las coordenadas: al este a 237475 y al norte a 8199595.
Lugar donde se encuentra la central hidroeléctrica charcani 5, esta central se inicio su construcción en 1985.El pequeño cerro que se observa que tiene un parecido al volcán misti, pues a este se le creía que era el hijo del misti pero en realidad es el abuelo del misti por ser mas antiguo, e este cerro se perforo un túnel de 500 metros incluso tiene un ascensor y un teleférico, esta central produce 135 megavatios esta central esta en conexión con diferentes centrales de Cusco, lima, esto es en beneficio para la las ciudades que estas interconectadas por estas centrales así como arequipa que en casos de problemas en la central de charcani , Arequipa no se quedaría sin luz, esta central vende la energía producida inclusive que logra llegar hasta chile.
4) MISTI ESTRATOS.
-En la parte inferior se encuentran las ignimbrita, efusivas, coladas de lava que tiene una antigüedad de 2,4 millones de años que se formo en el plioceno siendo mas antiguo que los materiales que se encuentran en la parte mas arriba, la parte media es de 1,5 millones de años, el volcánico Chila es del mioceno superior al pleistoceno superior y el cono es reciente que esta en la parte arriba que se formo en la ultima erupción en el imperio incaico cuando el inca era pachacutec.
-Al abuelo del misti se le llama promisorio presentan rocas sedimentarios que tienen una antigüedad de 120 millones de años, este cerro presenta en su interior aguas freáticas esta agua son calientes.
-El volcán misti tiene 2 cráteres el primero mide 1 Km. el segundo con una circunferencia menor con 500 metros estos son de material acido y son claros y son de tipo pliniano se le denomina a este tipo de volcanes por la erupción del volcán Vesubio en el año 79 D.c. son volcanes explosivos donde la chimenea sirve como un cañón disparando hasta 30km de altura una columna de magma pulverizado, esta erupción mato al viejo Plinio un romano.En comparación de los materiales de andahua su materiales son mas oscuros por que su lava se formo a mayor profundidad y son de tipo estromboliano séle debe esta denominación al volcán stromboli que es una pequeña isla , al norte de Cilicia en Italia, se caracteriza porque su lava es medianamente viscosa y por su constante actividad entran en actividad con intervalos de tiempo , los gases no pueden escapar con facilidad , en consecuencia se producen erupciones acompañadas de explosiones que liberan violentamente los gases que forman lapillis y bombas en el aire con proyecciones de escoria , estos volcanes no producen pulverizaciones o cenizas debido a que losa gases de desprenden con facilidad.
-Así como el volcán misti y los demás montañas o volcanes de gran majestuosidad se les brindaban rituales la oro latría, donde se han encontrado estatuillas de oro y de plata.
-Actualmente el misti esta monitoreado por el instituto geofísico que se conecta con cayma de manera que en casos de una erupción del misti gran parte de la población arequipeña ya no estaría en esos momentos, esto a que el instituto geofísico se encarga de pronosticar y alertar cuando será la erupción de un volcán en este caso del volcán misti que es un volcán en constante actividad.
-En este lugar geográfico también se puede observar un criadero de truchas en medio del río, también se aprecia andenes donde se hace notar las filtraciones de aguas, conos de deyección, un talud .En la vegetación encontramos: la ambrosía cutícosa, el tarwin, el palacia, la caguacia el agioce, etc.
5) CATARATAS DE CAPUA
-Al norte encontramos al complejo volcánico chachani se le llama así por presentar 8 charteres esta caldera al colapsar formo un cráter inmenso por donde los escaparon materiales piro clásticos estos gases que salieron a una gran temperatura a 700 y 1300gr.C con una velocidad de hasta 3km/h a unos 7km los gases se iban descendiendo al suelo y en consecuencia de esto todos los suelos de Capua están cubiertos de de este gas que es la ignimbrita, son mas suaves que las que se encuentran en añashuayco con una antigüedad de 1,8 millones de años debido a que tuvieron menor temperatura en su formación y de materiales piroclasticos. Las rocas que se encuentran son las andesitas basálticas, las traquitas, las friolitas todos estos son lava.
-La antigüedad de la caldera chachani es de 7 millones de años y el edificio de la caldera es de 500 millones de años. Se puede apreciar una pequeña cantidad de nieve que apenas cubren los picos del volcán chachani en comparación que hace años era un glaciar.Al este de Capua encontramos rocas que presentan líneas mostrando indicios de la existencia de u n mar primitivo que existió en estos lugares de: yura, andahua, majes hace 120 millones de años la causa de este episodio es que se produjo una trasgresión de las aguas del mar que invadió al continente pero a menor profundidad y sus aguas eran calidos donde se encontraron yacimientos de restos fósiles como moluscos conchas. Frente a este mar había un arco volcánico llamado chocolate esta cordillera va hasta chile donde se encontrón abercifes de coral.
-En el terciario se fueron modificándose por la orogenia andina mientras este proceso exogenito pasaba en el interior las placas de nazca se introdujo con la placa sudamericana esto genero que el magma que había en el interior se enfriara como en el de tiabaya es por eso que los pliegues están medios pleniamados.En el valle de socosani se encuentran aguas subterráneas.
-La formación de yura tiene 5 formaciones estos son grupos o miembros.
1.- El que esta cerca al río es el puente.
2.- El cachio.
3.- Mas arriba la lava.
4.- Gramadal
5.- El gaugal.
-Aquí están como muertas los materiales de los cuales usan para la fabricación del cemento las calisas, lupitas, areniscas.
-En la parte de arriba del cerro se encuentran restos arqueológicos también se hace notar la presencia de andenes y de culturas que han habitado estos son de influencia: wary, Tihuanaco, inca. También encontramos las pinturas rupestres de pompillo, la irrigación que se observa es jihopsjupam con una vegetación de ambrosía fruticosa.
6) YURAVIEJO
-Este lugar es una zona volcánica alrededor se puede observar una estratificación andina que se llama seudo, seudo estrato aunque suena chistoso pues esta zona esta construido en un cráter volcánico donde se puede hallar material piroclástico que al subir del cráter ha discurrido por el terreno y adoptado la forma del terreno se encuentra materia viscoso pero que presenta poco Quero de escoria volcánica es por haber perdido el gas es por eso que se debe la escorea todo este pueblo de yura esta cubierto de escorea también encontramos la escorea pero es rosado rosado
7) AÑASHUAYCO EL SILLAR
-La quebrada de añashuayco que significa la quebrada del zorriño tiene una extensión de 18km con una capa de 602 200m. De espesor nace en la ladera de los frentes lavicos de chachani y es constituyente del glacis de arequipa esta entre la confluencia de tres quebradas cerca del puente añashuayco, camino a yura, desemboca en el río chili muy cerca de uchumayo.
-Este área de estudio se localiza en las siguientes coordenadas UTM: 8 192 365m norte y 223 806m este con una altitud de 2545 m.s.n.m., en el asentamiento humano villa el salvador; y; 8 182 237m norte y 214 495m este con una altitud de 1 969m.s.n.m.en la quebrada de añashuayco comprende de cerro colorado y uchumayo, provincia y departamento de arequipa.
-Así como muchos lo creen el sillar no es lava volcánica el sillar es el resultado de un material gaseoso solidificado, producto de una sublimación que tiene la apariencia de roca pero que no lo es el nombre correcto es ignimbrita se produjo de la erupción de la caldera chachani aproximadamente 2,4 millones de años en el plioceno superior. Este material silícico en estado fluido y cargado de gas, qué fue expulsado con tal violencia que se desmenuzo en pequeñísimos fragmentos vítreos, al ponerse en libertad este gas, quedo cargado de finas partículas rocosas que en lugar de esparcirse por el aire como el humo, se mantuvo en las proximidades del suelo como una masa móvil que a elevada temperatura se fue extendiendo rápidamente por encima del ancho del valle abierto que existía entonces entre arequipa y yura. Así. Esta mezcla de gas y material sólido, asu paso iba llenando todas las depresiones existentes y acabo por nivelar la superficie.
-Una ves que esta nube piroclastica, cargada de gas y de partículas sólidas dejara de desplazarse por la acción de la gravedad, comenzó la consolidación del material, que en algunos casos por la acción de la temperatura se fundieron las partículas y otras solo se consolido por el peso del material suprayacente o por una ligera cimentación.
-Cuando el cantero, a la ignimbrita le da la forma de un sólido geométrico recién toma el nombre de sillar.
-La ignimbrita es de color rosado en la parte superior y son mucho mas jóvenes que las blancas, el sillar de acuerdo a Ajenan se puede clasificar en:
1.-el sillar blanco que tiene mayor concentración de oxido de silicio.
2.-el sillar rosado que tienen mayor concentración de oxido de hierro.
3.-el sillar ocioso que esta altamente meteorizado el cual ya no tiene mayor consistencia para poder trabajar.
- Las líneas que tienen la incidencia de estar cortadas se deben a la inmensa calor que se llama deyección columnar son disyunciones es por eso que los canteros pueden dar esa forma geocéntrica al sillar. El sillar no solo se puede sacarse de la ignimbrita si no de cualquier roca que tenga la forma de paralepipedo se llama sillar.
-Las primeras canteras del sillar se extraían de selva alegre, independencia después en añashuayco y ahora en uchumayo.
-La zona de la quebrada de añashuayco, esta muy contaminada por los efluentes de aguas industriales con altos contenidos químicos provenientes de las curtiembres ubicadas en el parque industrial de río seco, principalmente de cromo y de sulfuro, los cuales producen un proceso de infiltración, la atmosfera en esta zona esta afectada por la constante quema de basuras domésticos que ocasionan olores nauseabundos.
-En el interior de estos suelos hay un acuífero confinado el cual es una reserva de agua que podría ser un recurso importante en caso de escasez de agua en arequipa en un futuro presente que se han ido almacenado ya hace 500 a 600 años. La ignimbrita tiene la propiedad de seer impermeable que impide que el agua contaminada ingrese al interior.
-Seria bueno incentivar la buena educación ambiental a la población y a los centros industriales que afectan mucho a este lugar que puede ser uno de los lugares turísticos de arequipa, la caldera de añashuayco esta contaminada un problema que tiene que hacerse cargo la municipalidad de ese distrito.
-La gran mayoría de los canteros son informales, aun no han formalizado su extracción del sillar.
-el uso del sillar es ya desde tiempos prehispánicos, los waris construían sus viviendas con el sillar.
-Una aclaración sillar hay en todos los lugares donde hubo erupciones volcánicas.
8) LOS BATOLITOS DE TIABAYA
-Los batolitos e tiabaya se formaron hace 70millones de años en el cenozoico.
-estos batolitos son inmensas masas de roca que se enfriaron a gran profundidad a 1000km estas inmensas masas de intrusiones ígneas con mas de 100km cuadrados de superficie, se amplían hacia la base de su profundidad y se originaron durante los periodos de formación de las montañas tomando formas alargadas por diorita y granodiorita, ejemplo podemos citar a los batolitos de la costa, batolito granodioritico de la cordillera blanca.
-Se pueden observar muchos minerales estos batolitos tienen una extensión de 100km cuadrados que comienzan en la libertad llegando hasta chile en otros lugare4s el batolito se le llama batolito andino.
-En Ilo el más antiguo que esta entre 320 a 90 millones de años mientras que en el norte tiene unos 70 millones de años.
-En la parte superior encontramos rocas como las granodioritas la parte más baja las dioritas y la franja roja rosada un dique de matita ósea oxido de hierro.
-Atrás de este cerro encontramos la minera de cerro vede donde extraen el cobre y el oro en un principio extraían los occllos luego los sulfuros.
-Esta parte el río chili esta muy contaminado donde ya se persiste olores a desagüe esta agua llegan hasta la joya irrigando donde lo utilizan para la irrigación de los productos agrícolas algo que se debería de prohibirse porque esta agua son dañinos para el consumo humano.
CONCLUSIONES
PRIMERA: El valle de chalina es una formación de tipo fluvial por la presencia de un río el cual tiene una “V” y es menos amplio a diferencia de una formación glaciar.
SEGUNDA: El cañón de charcani esta contaminado en sus suelos, estos se están degradándose por el mal habito de vida que tienen las personas que viven alredor de ese lugar, desde allí se puede apreciar la ciudad de arequipa siendo un glacis.
TERCERA: El santuario de charcani esta entre los pies del chachani el río chili que los separa con el misti. En este lugar también se encuentra la central hidroeléctrica charcani V el cual produce e 135 megavatios, se encuentra también un criadero de truchas.
CUARTA: En las cataratas de Capua hemos podido observar restos marinos donde es un claro presagio de la existencia de un mar primitivo, producto de una transgresión del mar hacia el continente.
QUITAN: yura viejo es un centro poblado que se ubica dentro de un cráter.
SEXTA: Añashuayco que significa. Quebrada del zorriño lugar donde se encuentra el material para la construcción del sillar.
SETIMA: Los batolitos se han formado a más 100km de profundidad, donde es un claro ejemplo los batolitos de tiabaya que mayormente están compuestos de diorita y granodiorita
BIBLIOGRAFIA
-El faceboock del profesor Carlos Trujillo vera, (cátedra de la universidad nacional de san Agustín)
-Libros de geografía de los presentes autores; WALTER ALVA, EBERT SIZA, LAZARO NINA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario